top of page

De la identidad a la imagen, según Joan Costa.

  • Carla Aguilar Sáez
  • 28 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 ene 2021

La imagen de una marca es una de las características más importantes que puede marcar el presente y el futuro de ésta. Como afirma Joan Costa: ''La imagen de una empresa o de una marca es una representación mental-individual y, por extensión, colectiva o pública, que cristaliza como una convicción que determina sus decisiones y sus opiniones (para cada cual su imagen es la verdad).''


Es interesante comprender que la imagen de marca se forma en la cabeza del consumidor en base a sus percepciones y experiencias, además, la empresa es la que produce los ''signos'' (voluntaria e involuntariamente) que condicionarán esa percepción de ella que tiene el público. La imagen de la marca favorece a la empresa, pero de igual manera, favorece al público, ya que le facilita el gran problema de la elección, evitando así comparar y calcular en cada compra.


Winsor & Newton es una marca de pinturas para artistas profesionales que se ha ganado la confianza del público y los consumidores. Creada en Londres en el año 1832 por William Winsor (científico) y Henry Newton (artista), ha pasado por muchas fases como marca. A pesar de existir otros tipos de arte en la actualidad, no ha perdido su puesto como una de las marcas más importantes y conocidas por aquellos amantes del arte, concretamente la pintura. Esto se debe a que sus propietarios han sabido adaptarse a la mente del consumidor y el público y a su constante evolución a través del tiempo.

El público de esta marca tiene claro que está comprometida con el arte, ya que ha sido organizadora de eventos importantes como exposiciones, galerías y concurso, lo que demuestra que no existen por y para vender y comercializar, generando una imagen positiva que le beneficia en todos los sentidos.

Fuente: Google Imágenes.


Como empresa, se ha de conocer la importancia de la imagen de marca y todas las consecuencias que ésta puede traer, tanto positivas como negativas. Joan Costa afirma que la imagen la ha de definir, construir y controlar su propia imagen, en caso en el que no lo haga, el público será el que la forme independientemente de lo que quiera la propia empresa. La imagen tiene un valor estratégico, ha de ser aprovechada para sacar beneficio de ella, en caso de crear una imagen negativa, lo más probable es que poco a poco el público de la misma marca la abandone.

Un ejemplo de esto es Facebook, una red social que cuenta con millones de usuarios, los cuales han ido disminuyendo con la aparición de otras plataformas. Además, en 2018, se produjo un escándalo que hizo que la imagen de Facebook se deteriorara y estuviera en boca del mundo entero de forma negativa: utilizaban los datos de los usuarios para ser utilizados por otras empresas, lo que hizo que fuera una de las empresas con peor reputación de 2018.

Fuente: La Vanguardia.


Estos son solo dos ejemplos de cómo la imagen de marca determina el éxito o fracaso de una empresa, y de cómo se puede tornar en tu contra o a tu favor el público interesado en el ámbito en el que trabajes. Joan Costa afirma: ''El final de este proceso mental es que todo eso que ha sido percibido y experimentado es reducido a una síntesis muy esquemática, un referente funcional que la mente puede manejar cómodamente, como un simple reflejo instantáneo, en la toma de decisiones y en las opiniones, sin tener que razonar, meditar, comparar o cualquier otra consideración.''



Referencias:


Blog de Bellas Artes de Artemiranda.


La Vanguardia.


De la identidad a la imagen (Joan Costa)


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Instagram

©2020 por FINE ART. Creada con Wix.com

bottom of page